Misión
“Formar profesionales de calidad en el área de Turismo altamente competitivos, con la capacidad de responder a los cambios de comercialización que impone el reto de la globalización y responsable con el medio ambiente”
Visión
“Consolidarse como la mejor opción de las Licenciaturas de Turismo a nivel estatal y nacional en un lapso de 5 años”
Valores
- Honestidad
- Respeto y tolerancia
- Responsabilidad Social
Objetivo General
Formar profesionistas con un perfil integral, competentes en el ámbito del turismo orientado al aprendizaje continuo e interdisciplinario, con calidad humana y socialmente responsables, con el propósito de generar satisfactores que cubran las necesidades sociales demandadas por el sector turismo, tales como: hospedaje, gastronomía, servicios profesionales, ocio, esparcimiento y gobierno.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de inglés y provenir de preferencia de las áreas de Ciencias Económicas, Administrativas y Sociales del bachillerato.
- Capacidad para interactuar con las personas.
- Habilidad para planear, analizar y sintetizar.
- Adaptación a los diferentes situaciones y trabajar bajo presión en circunstancias críticas.
- Habilidad para trabajo colaborativo.
- Capacidad de observación y visualización de oportunidades.
3.- Actitudes:
- Ser sensible a la problemática de las organizaciones.
- Tener iniciativa.
- Responsable, tenaz y honesto.
- Disposición para el aprendizaje, el desarrollo personal y el trabajo en equipo.
- Participativo, creativo y sociable.
- Respetoso del medio ambiente y la sustentabilidad.
Perfil de Egreso
El Licenciado en Turismo, puede desempeñarse en empresas y organismos vinculados con el sector turístico en actividades de gestión, planeación y dirección que permitan rentabilizar sus recursos. Asimismo, ofrece como profesional independiente sus servicios en consultorías, asesorías y organización de eventos. Además, tiene una formación multidisciplinar en la que convergen las áreas económicas, matemáticas, sociales, políticas, ambientales y étnico-culturales. También, tiene una actitud de servicio y de respeto a las diversas culturas, creencias, costumbres, valores, ideas, prácticas sociales y medioambientales.
2.- Aptitudes:
• Potencial para desarrollar proyectos turísticos desde una perspectiva integradora.
• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, así como la concreción de los conocimientos adquiridos en estudios de casos.
• Capacidad imaginativa y creativa para proponer soluciones a los problemas actuales y retos futuros del turismo.
• Facilidad para el trabajo colaborativo, para relacionarse con personas de otras culturas, así como caracterizarse por una aptitud incluyente.
• Disposición y capacidad para viajar y conocer otros lugares del país y del extranjero.
3.- Actitudes:
• Actitud abierta al multiculturalismo y al aprendizaje de otros idiomas.
• Disposición para coordinar y trabajar en grupos y equipos de trabajo.
• Disposición para el trabajo de investigación teórica y aplicada.
• Disposición para desarrollar una actitud crítica y autocrítica.
• Incorporar la autoformación y actualización como forma de superación.
Competencias Específicas
El programa de Licenciatura en Turismo plantea competencias específicas que el alumno adquirirá durante su formación:
• Diagnosticar procesos sociodemográficos, políticos y culturales que están incidiendo en la actividad turística
• Planear y diseñar proyectos turísticos que sean pertinentes para resolver la problemática diagnosticada, con criterios de sustentabilidad; actitud innovadora; compromiso y responsabilidad.
• Identificar y diagnosticar los impactos negativos que el turismo, como actividad generadora de crecimiento económico, ocasiona en el ámbito social, ambiental y territorial, tomando en cuenta criterios de sustentabilidad, ética y responsabilidad social.
• Gestionar organizaciones turísticas mediante el diseño de planes de negocios y la administración de sistemas en la operación de los servicios turísticos.
• Expresar en idioma inglés de forma oral y escrita las actividades propias de la gestión y desarrollo del turismo.
Líneas de Especialización
Las líneas de especialización que ofrece la Licenciatura en Turismo de la Universidad de Sonora se orientan a:
- Planeación Turística
- Turismo sustentable
- Negocios Turísticos
Descripción General del Plan de Estudios
El plan de estudios de la Licenciatura en Turismo, es en la modalidad presencial, está diseñado para formar profesionistas íntegros tanto a nivel nacional e internacional para ofrecer sus servicios en el ámbito privado como púbico, competente para desempeñarse en las áreas: exactas, económicas administrativas, con habilidades de Investigación, planeación, emprendimiento y protección al medio ambiente, responsable socialmente, a través del uso de herramientas tecnológicas, hábil para comunicarse tanto de manera oral como escrita, todo lo anterior con principios éticos y valores sociales y profesionales.
Siguiendo la estructura curricular en base a la propuesta institucional de la Universidad de Sonora que propone 5 ejes de formación: Eje Común, Eje de Formación Básica, Eje de Formación Profesional, Eje Integrador y Eje de formación Especializante, el plan de estudios está diseñado para cursar 348 créditos, necesarios para desarrollar las competencias requeridas por un profesional de la Licenciatura en Mercadotecnia.
El programa contempla 8 periodos semestrales donde se acreditarán 57 asignaturas de las cuales 49 son obligatorias (295 créditos) y 8 optativas (53 créditos). Las materias optativas, será a elección del alumno en base su interés por las cuatro áreas de acentuación que ofrece el plan como son: negocios turísticos, planeación turística, turismo sustentable
En El programa contempla el aprendizaje en el campo laboral del profesionista, a través de las prácticas profesionales, donde el estudiante obtendrá 17 créditos mediante la estancia empresarial en el sector público o privado, local, nacional o internacional, por un total de 332 horas en el espacio seleccionado por el estudiante, una vez que se hayan aprobado 243 créditos del plan.
Como parte de la formación integral del estudiante, el programa contempla 4 créditos en actividades culturales y deportivas que el alumno podrá acreditar a lo largo de los 8 semestres, sugiriendo que se hagan al inicio de la carrera como parte de la planeación de la misma.
La ventaja de un programa presencial, donde el profesor como mediador del aprendizaje, es que fomenta la formación colaborativa, promueve la participación de los estudiantes, incentiva las discusiones grupales como parte del proceso enseñanza aprendizaje y promueve el respeto a la opinión y propuesta de los participantes. Así mismo el programa, a través de los lineamientos universitarios, promueve la movilidad estudiantil tanto a nivel nacional como internacional, para reforzar los conocimientos y formación intercultural. De igual manera el plan está preparado para que en cualquier momento se puedan ofrecer algunas asignaturas de manera virtual o semipresencial, y en otro idioma diferente al español.
Programas de Asignaturas
Se muestran los programas de cada asignatura, siguiendo el orden del plan de estudios por semestre.
1er Semestre: | 2do Semestre: | 3er Semestre: |
|
|
|
4to Semestre: | 5to Semestre: | 6to Semestre: |
7mo Semestre: | 8vo Semestre: | |
2020 | Departamento de Contabilidad | División de Ciencias Económicas y Administrativas | Universidad de Sonora.